Trabaja con nosotros

(+34) 936 474 452

Categoría: Noticias

Noticias

AEBALL premia el modelo disruptivo de almacenaje flexible distribuido de Estoko Logistics

Nuestro modelo de almacenaje flexible distribuido de Estoko ha sido galardonado por la Asociación Empresarial de empresas de Hospitalet y el Baix Llobregat (AEBALL), entidad colaboradora del programa de aceleración para startups Open Future, el 19 de enero de 2022. 

La entrega del premio se realizó en las oficinas de la asociación empresarial, en Hospitalet de Llobregat, y fue Rafael Méndez, cofundador de Estoko, quien recibió el reconocimiento de manos de Neus Olea, responsable del Departamento Técnico y Relaciones Externas de la asociación. El encuentro fue una oportunidad para poner en común objetivos compartidos entre AEBALL y Estoko Logistics para el año 2022.

AEBAL apuesta por el proyecto innovador de Estoko, una startup de almacenaje flexible distribuido que se basa en la economía circular y reducción de emisiones de CO2, y le premia con un año de acompañamiento y sinergias.

Premio AEBALL

AEBALL nos premia con un año de servicio de acompañamiento en nuestro proceso de comercialización, para darnos soporte y ofrecernos una red de colaboradores especializados en digitalización, mentorías, formación y otro tipo de ayudas para hacer crecer nuestra startup. Además obtendremos visibilidad a través de sus newletters que llegan a un amplio público empresarial. El premio se resume en un año de membresía a la asociación, con todos los beneficios derivados y la puesta en la puesta en marcha de acciones en conjunto tanto para ampliar la cartera de clientes y almacenes Estoko como en ofrecer beneficios directos al resto de asociados, 

Las complejidades existentes que ha detectado AEBALL en la logística es el motivo por el cuál nos concede este premio, para que conjuntamente podamos solucionar la situación actual por la que atraviesa el sector y mejoremos la situación de los polígonos situados en el Baix Llobregat y Barcelona. 

La misión de Estoko por la sostenibilidad es otro elemento que nos ha hecho ganadores de este premio. Nuestro modelo de almacenaje flexible distribuido contribuye en la reducción de emisiones CO2 y a su vez la huella de carbono, gracias a la eliminación de largas y medias distancias con el posicionamiento estratégico de sus almacenes. 

Recuperación de la economía logística

Gracias a las sinergias que generaremos con la red de AEBALL cambiaremos la  inflexibilidad que genera el crecimiento de la logística de almacenes y el desarrollo de nuevo suelo logístico. Además, llevaremos a cabo nuestra misión de reinyectar la economía del mundo logístico industrial, que necesita recuperarse tras dos crisis sufridas en menos de 10 años.

Noticias

Telefónica premia a Estoko en la edición 2021 del Cornellà Open Future

Tras las sesiones de pitch del 2 y 14 de diciembre, Estoko ha sido seleccionada entre las startups ganadoras de las edición 2021 del Cornellà Open Future de Telefónica.

Finalizamos 2021 e iniciamos 2022 con fuerza. Telefónica nos ha premiado dentro del programa de incubación Cornella Open Future 2021. Es el resultado de un esfuerzo bien recompensado. Hemos trabajado muy duro para desarrollar, perfeccionar y dar a conocer la plataforma Cloud de almacenaje flexible distribuido de Estoko.

Han sido muchas horas de formaciones, pitches, mentorías, tutorías, etc., todo ello para ofrecer las mejores condiciones y un servicio óptimo e innovador en nuestro mercado. Por ello y tras el pitch realizado en el ‘Innovation Center de Telefónica’ el pasado 2 de diciembre, y el del 14 de diciembre en Netmentora, hemos sido seleccionados como galardonados en los premios Open Future Telefónica. 

Damià Garcia i Priu, cofundador de Estoko, en el pitch de Cornellà Open Future de Telefónica.

El proyecto de Estoko ha sido un éxito entre expertos directivos de Telefónica, AEBALL, INNOBAIX I CODIFIS.

Dichas entidades fueron las encargadas de escuchar todas las propuestas de esta edición, y evaluar la innovación del proyecto, el equipo y la evolución de la startup en los meses que ha estado dentro del programa de Telefónica. 

Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento y motivados al ver que nuestro modelo disruptor de almacenaje flexible distribuido y plataforma Cloud despierta interés y recibe apoyos por romper las reglas y superar los límites de la logística tradicional. ¡Seguimos sumando!

NoticiasUncategorized

Para Estoko es un honor haber sido seleccionados entre los 10 finalistas de los Premios del Centro Español de Logística (CEL)

Estoko Logistics estuvo entre los 10 finalistas de la categoría Startup en la XXXI edición de los Premios CEL 2021, que reconocen la excelencia logística en un año destacado por grandes cambios en los mercados económicos y la adaptación de las empresas para sobrevivir.

Para nosotros es gratificante ver cómo nuestro modelo de almacenaje flexible distribuido ha tenido cabida entre los 10 finalistas de la categoría Startup de estos premios, en los que hemos competido junto a otras empresas y profesionales que tienen un gran recorrido, con varios años de experiencia en el sector de la logística y la innovación.

Con solo 6 meses de vida, para nosotros es un honor haber competido con empresas de mayor recorrido y con importantes rondas de inversión en su haber. Ser parte de 10 finalistas nos posiciona entre las empresas más innovadoras, mostrando así como nuestro modelo de almacenaje flexible distribuido consigue reducir hasta un 30% las emisiones CO2, disminuir la huella de carbono, ahorrar en costes y reducir las horas de entrega al destino final. Todo ello gracias a la gestión inteligente de stocks que hace nuestra startup, en uno o varios almacenes de España.

Ana González Herrera, Presidenta del CEL, da la bienvenida a los asistentes de los premios. / Foto: LinkedIn CEL

La gala inició con la bienvenida de la Presidenta del CEL, Ana González Herrera: “Queremos servir de impulso, con la firme voluntad de estimular la innovación en el sector. Por ello, un año más, entregamos estos 6 galardones, reconociendo todos los proyectos que han generado un beneficio importante o una mejora sustancial en la gestión de la cadena de suministro”.

Durante la gala se conocieron los finalistas y primeros premios de cada categoría que competía en dichos premios: Dirigente Logístico, Excelencia Logística, Logística Sanitaria, Logística Sostenible, Universidad y Startup.

Empresas galardonadas en los XXXI Premios CEL

En la categoría Universidad, han obtenido el galardón:

  • Finalista destacado: Alina Díaz Curbelo, de la Universidad de Valladolid.
  • Finalista destacado: Leonardo Laranjeira, de Zaragoza Logistics Center.
  • Premio: Pascual Cortés Pellicer, de la Universidad Politécnica de Valencia.

En la categoría Logística Sostenible, han obtenido el galardón:

  • Finalista destacado: Gas to move | Transport Solutions por su proyecto Llewo, movilidad que une.
  • Finalista destacado: DHL Supply Chain por su proyecto “Sentir, pensar y ver en verde, certificado de especialista gogreen DHL”.
  • Premio: Grupo Sesé por su proyecto Smart & Green, un proyecto de descarbonización inteligente.

En la categoría Dirigente Logístico, ha obtenido el galardón:

  • María Ramírez Gutiérrez, responsable de logística del servicio andaluz de salud.

En la categoría Logística Sanitaria, han obtenido el galardón:

  • Finalista destacado: Servicio Andaluz de Salud por su proyecto Estrategia logística del servicio andaluz de salud para hacer frente al impacto en el mercado sanitario del la Covid-19.
  • Finalista destacado: Bidafarma. por su proyecto el reto de la distribución de las vacunas contra la Covid-19.
  • Premio: Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública por su proyecto Generación y desarrollo de la plataforma logística Covid Feria Valencia.

En la categoría Excelencia Logística, han obtenido el galardón:

Premiados y finalistas de los Premios CEL Startup

La jornada contó con la presencia de Cipri Quintas, empresario y conferenciante, que realizó un speech motivacional ‘Networking con corazón’, centrado en las capacidades y oportunidades de hacer negocio de una forma emocional.

Ramón García García, Director General de CEL en la clausura de los Premios CEL 2021 / Foto: LinkedIn CEL

Los premios finalizaron con un momento de networking y los propósitos para el 2022 de Ramón Garcia Garcia, Director General de CEL, entre los que destacaba “volver a vernos pronto en más encuentros como este”.

Modelo Estoko: Sostenible e innovador

Además de preocuparnos y contribuir en la misión de las Ciudades Climáticamente Neutras, eliminando las rutas de larga y media distancia para así reducir gases contaminantes, también hacemos uso de una economía circular con un modelo de almacenaje flexible distribuido. Y, todo esto mediante mediante el uso de inteligencia artificial, con una plataforma Cloud que elimina ciertas limitaciones que nos encontramos actualmente en las cadenas de suministros.

Noticias

Resumen (+ vídeo) de la jornada de Estoko en #reCONNECT del Packaging Cluster

“Aquellos que eran vistos bailando, eran considerados locos por quienes no podían escuchar la música”. Sin importar si la cita es de Nietzsche, Monet (Angela), Carlin o Bergson, es una excelente manera de empezar una ponencia y así lo ha hecho Mónica Utrera en su intervención en la Inmersión Estratégica 2021 #reCONNECT del Packaging Cluster.

Hemos tenido la suerte de asistir, como Estoko Logistics, en calidad de sponsors. El evento, fue el baile de locos, en el buen sentido de la palabra de la familia del packaging en Cataluña. Un punto de encuentro, en persona, de un sector que tenía ganas de reencontrarse y, de allí, el hashtag, #reCONNECT. 

Agradecemos al Cluster por permitirnos ser testigos y partícipes de “escuchar la música”, una jornada de ponencias y mesas redondas en la que el punto común ha sido la reflexión. 

Rafael Méndez, cofundador de Estoko, minutos antes de dar una entrevista para el Packaging Cluster

Las reflexiones de las distintas conferencias en #reCONNECT giraron en torno a:

  • La disrupción de la tecnología y la aceleración digital en las empresas. Esteve Almirall, experto docente en Innovación, Inteligencia Artificial y Smart Cities de Esade, mostró cómo las multinacionales se están adaptando rápidamente a la digitalización de sus empresas mientras que las las pymes tienen dificultades para ello, y como consecuencia de esto aparecen los problemas de productividad y competitividad. 
  • Los impuestos sobre los envases de plásticos no reutilizables. Juan José Blanco, socio del área de Aduanas e Impuestos Especiales de KPMG, explicó cómo el sector del packaging está sufriendo cambios debido a las nuevas leyes de contribución al medio ambiente. Una consecuencia directa de esto son los impuestos a los envases de plástico no reutilizables, que también recaerá sobre los productos semielaborados o productos destinados al cierre.
  • Bieconomía circular y packagings de alimentos sostenibles. Markus Schmid, director del Instituto de Envases Sostenibles, planteó cómo los nuevos conceptos de envasado de alimentos podrían contribuir a una nutrición saludable y a un menor desperdicio de alimentos.
  • La importancia de la actitud del líder para conseguir resultados. La actitud de un líder o jefe es importantísima para sacar adelante a su equipo. Si el líder quiere mejorar el rendimiento de sus trabajadores tiene que tener una actitud positiva, ya que cuando estamos en negativo se nos activa 4 áreas del cerebro y en positivo 12, el triple. Además las emociones se contagian, por lo tanto si el jefe quiere un rendimiento óptimo tendrá que estar positivo.

Desde nuestro asiento, la ponencia más interesante fue la mesa redonda presentada por Xavier Pascual, director de Hispack y dinamizada por Sergio Escuriet, Global Applications Manager Printing & Packaging de Lubrizol, en la que participaron: Ana Palencia, directora de Comunicación de Unilever, Borja Lafuente, responsable de Sostenibilidad del Sur de Europa de Danone y Joan Sabartes, director de Operaciones de Bronpreu, Esclat.

El debate se centró en el tema de la sostenibilidad y los avances que están haciendo las empresas para utilizar técnicas y materiales más sostenibles para sus productos, llevar a la práctica la economía circular con la reutilización de los envases y buscar el packaging adecuado para contribuir al medio ambiente sin olvidar la extensión de la vida de los productos perecederos.

De izq. a dcha. Ana Palencia (Directora de Comunicación de Unilever), Borja Lafuente (Responsable de Sostenibilidad del Sur de Europa de Danone) y Joan Sabartes (Director de Operaciones de Bonpreu y Esclat) en la mesa redonda del Packaging Cluster.

Ana Palencia explicó que en Unilever son conscientes del  modelo productivo que impera y que la cultura de usar y tirar predomina en la sociedad y esto está dañando al planeta. Por ello, llevan a cabo diferentes estratégias que se recogen en tres pilares que sustentan al gran gigante: no plástico, menos plástico y menos plástico. Y se implementan en las siguientes acciones:

  • El 100% de los envases de plástico deben ser reutilizables, reciclables y compostables.
  • Reducir en un 50% el plástico virgen de los productos.
  • Incorporar un 25% de plástico reciclado.
  • Colectar y procesar más plástico del que ponemos en el mercado.

La intervención de Borja Lafuente pone sobre la mesa la dificultad de la ley de Residuos y Suelos Contaminados, que va en paralelo junto con la ley de envases, que hace más complicado a las empresas alinearse a corto plazo con políticas más sostenibles. 

Por otro lado, Joan Sabartes comentó los cambios que ha hecho Bon Preu en sus supermercados, como reducir gran parte del plástico de sus alimentos frescos, para asumir el reto de la sostenibilidad. 

Las compañías se encuentran con que las leyes no necesariamente están acompañando políticas más eficientes y el consumidor no siempre responde bien ante los cambios del producto.  Si se quiere conseguir un efecto a medio plazo, la logística es un punto clave que abordar para las empresas, ya que con una ubicación inteligente de almacenes flexibles se podría reducir la huella de carbono de manera considerable, incluso más que otras acciones que requieren un gran desembolso y tiempo para gestionar y poder implantarlas.

Los cofundadores de Estoko Logistics le explican a la Presidenta del Packaging Cluster, Martina Font, el modelo de almacenaje flexible distribuido.

La inmersión estratégica se realizó el 2 de diciembre, en la Lotja de Mar de Barcelona. En su novena edición ofreció un espacio de reencuentro con otros asistentes pertenecientes a la comunidad del clúster y con los que compartimos buenos momentos, retos y experiencias juntos. Y también, pudimos disfrutar y redescubrir nuevos conocimientos de la mano de speakers del más alto nivel. 

Tras el evento, vimos que la logística de almacenaje flexible y distribuido tiene cabida y es de gran aportación en la visión sobre cómo ser más óptimos y sostenibles en el mundo del packaging, ofreciendo así, un modelo que acerca las mercancías al consumidor eliminando las largas y medias distancias. A consecuencia de ello, es posible reducir hasta un 30% de emisiones CO2 sólo con el hecho de ubicar los almacenes en localizaciones seleccionadas de manera óptima e inteligente. 

Esto, sumado a materiales sostenibles, envases que alargan la vida de los productos perecederos y el uso del sentido común permiten, hoy y con esfuerzos viables, reducir la huella de carbono de manera acelerada. Pero como dice, Anna Palencia, consumidores , gobiernos y empresas debemos ir todos a una. Y en el hacktick está la dificultad.

Os dejamos un resumen de nuestra jornada en el Packaging Cluster:

Noticias

“Estoko Logistics, un modelo innovador de almacenaje flexible distribuido”. Entrevista a Rafael Méndez, co-fundador de Estoko

Estoko nace de la necesidad que tiene el día a día de la logística de almacenes, y por ello nuestro objetivo es “romper con las limitaciones del almacenaje logístico”. Así comenta Rafael Méndez Parra, co-fundador de Estoko en una entrevista realizada por el departamento de prensa y comunicación de la Alcaldía de Viladecans.

En la entrevista explica, “la innovación en Estoko reside en el uso de la tecnología para ofrecer almacenes flexibles en toda España”.

La plataforma Cloud de Estoko integra a clientes y almacenes, haciendo posible gestionar todos los stocks en múltiples almacenes de manera centralizada. De esta manera acercamos las mercancías a sus puntos de destino generando una reducción de hasta un 30% de emisiones CO2 y ahorro de costes en la operativa de almacenaje logístico.

El modelo de Estoko contribuye en la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras. Por este motivo mostramos nuestras soluciones para reducir las emisiones de gases contaminantes y la reducción de la huella de carbono en diferentes eventos de innovación y sostenibilidad, como es el de Innpulso Emprende

Rafael Méndez, también habló sobre cómo estar ubicados en un ecosistema de emprendimiento e innovación, como es la ciudad de Viladecans, nos da la oportunidad de trabajar junto a otros emprendedores y empresarios del sector para aportar mejores soluciones a la logística de almacenaje:

“El ecosistema del emprendimiento e innovación en Viladecans es algo que viene de la mano con lo que está pasando en la ciudad”. 

Desde Estoko creemos en nuestro modelo ‘Warehousing-as-a-service’, y este es el mensaje que queremos lanzar a los emprendedores que se están iniciando en algún proyecto o idea: Estudia y analiza el mercado, busca las mejores oportunidades de negocio, acércate a las instituciones o aceleradoras que ofrecen herramientas para emprender e insiste en que te den la oportunidad de mostrar tu proyecto. Pero sobre todas las cosas y como premisa principal, cree en tu idea.

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Viladecans por apoyar la innovación y dar la oportunidad a Estoko de visibilizar nuestro modelo de almacenaje logístico, el cuál tiene impacto en Viladecans, el Baix Llobregat, Barcelona y el resto de España.

Os dejamos un vídeo en el que Rafa Méndez, cofundador de Estoko, habla sobre el modelo de almacenaje flexible distribuido:

Noticias

Estoko en la Inmersión Estratégica 2021 del Packaging Cluster

El 2 de diciembre estaremos en Llotja de Mar, el evento ‘Inmersió Estratégica 2021 reCONNECT’ de Pakaging Cluster, que ofrece oportunidades de negocio para impulsar la competitividad de las empresas, centros de conocimiento y entidades asociadas.

Estoko presentará al ecosistema del packaging su idea innovadora de almacenaje flexible, con el que acerca los stocks al destino final reduciendo horas de transporte y hasta un 30% menos de emisiones CO2, ahorrando en costes y contribuyendo al medio ambiente con economía circular, eficiencia energética, movilidad eficiente y su aportación a la Sociedad Gigabit.

Una oportunidad para poder explicar a los asistentes de reCONNECT el modelo de negocio Warehousing-as-a-service, en el que ponemos a disposición todos los almacenes de España cuándo, cómo y dónde quiera nuestro cliente; con costes flexibles y acceso a nuestra plataforma Cloud mediante la cual puede controlar todos sus stocks y tener la facturación de uno o varios almacenes unificada en un solo documento.

La presidenta del Packaging Cluster, Martina Font, junto a Mònica Roca i Aparici, presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, serán las encargadas de dar la bienvenida a una jornada de conferencias inspiradoras, espacios de exposición, oportunidades de negocio y mucho networking, en la que Estoko contará con su propio stand.

Además del área de exposición y networking, la Inmersión Estratégica contará con ponencias de líderes industriales y del retail. Ana Palencia, directora de Comunicación de Unilever, junto con Borja Lafuente, responsable de Sostenibilidad del Sur de Europa de Danone y Joan Sabartes, director de Operaciones de Bonpreu, serán los protagonistas de una mesa redonda patrocinada por Lubrizol y moderada por Sergio Escuriet. ¡Estamos deseando escucharles!

El programa de ponencias y mesas redondas de la Inmersión Estratégica 2021 Re-Connect del Packaging Cluster es:

  • 11.15h: ‘¿Cómo competir? ¡Nuestro gran problema!’ impartida por Esteve Almirall. Sponsored by Estoko Logistics.
  • 12.10h: ‘Cómo afecta al sector del packaging el nuevo impuesto a los envases de plástico no reutilizables’ impartida por Juan José Blanco y Efrem Siles. Sponsored by Estoko Logistics.
  • 12.50h: ‘Food packaging and sustainability – current projects in application-oriented packaging research’ impartida por Markus Schmid. Sponsored by Estoko Logistics.
  • 13.30h: ‘La importancia del talento en la nueva era’ impartida por Mònica Utrera. Sponsored by Estoko Logistics.
  • 16.00h: Mesa redonda con retailers presentada por Xavier Pascual (Director de HISPACK), dinamizada por Sergio Escuriet (Global Applications Manager Printing & Packaging de Lubrizol) y compuesta por Ana Palencia (Directora de Comunicación de Unilever), Borja Lafuente (Responsable de Sostenibilidad del Sur de Europa de Danone) y Joan Sabartes (Director de Operaciones de Bonpreu Esclat). Sponsored by Estoko Logistics.

Sobre el evento

Nombre: Inmersión Estratégica 2021 reCONNECT

Organizado por: Packaging Cluster

Día: 2 de diciembre 2021

Lugar: Llotja de Mar

Noticias

Te esperamos en nuestra ponencia en Logistics & Automation Madrid 2021

Daremos una ponencia el jueves 25 de noviembre en la que abordaremos como Estoko ahorra costes y reduce emisiones de CO2 con almacenes flexibles y las nuevas tecnologías.

Nuestros co-fundadores Juan Carlos López Pinacho y Rafael Méndez Parra estarán dando la ponencia ‘Ahorro de costes y reducción de emisiones con almacenaje flexible distribuido’. La ponencia será el jueves 25 de noviembre a las 15:50h en la Sala Foro Tecnológico dentro de la feria Logistics & Automation Madrid 2021, parte de Empack 2021.

Adicionalmente, contaremos con nuestro propio espacio de exposición en la feria con el Stand Estoko con el número 9C01 en pabellón 9 de IFEMA, Madrid.

La ponencia girará en torno al modelo “Estoko Warehousing-as-a-Service” en el que a través del uso de almacenes en toda España acercamos stocks a sus puntos de entrega o demanda, eliminando la necesidad de utilizar rutas de larga y media distancia en la distribución final, ahorrando costes y reducir hasta en un 30% las emisiones de CO2 en el conjunto de la operativa de almacenaje y distribución logística.

Durante la ponencia, López Pincho y Méndez expondrán casos prácticos que muestran como la utilización de almacenes localizados en toda España e interconectados a través de la plataforma Estoko permiten:

  • Mejorar los tiempos de servicio en distribución de mercancías.
  • Variabilizar costes.
  • Almacenar exactamente dónde y cuándo se necesita.
  • Eliminar limitaciones geográficas o de capacidad.

También explicarán como Estoko se vale del Blockchain y la Inteligencia Artificial para optimizar las operaciones de almacenaje y distribución de stocks.


Acerca del Evento Estoko en Logistics & Automation Madrid 2021

Nombre del evento: Logistics & Automation 2021

Fecha: 24 y 25 de noviembre.

Hora:  De 10:00h a 18:30h. 

Lugar:  Pabellón 9, IFEMA, Madrid.

Stand de Estoko: 9C01

Ponencia de Estoko: 25 de noviembre a las 15:50h en la Sala Foro Tecnológico.

La feria Logistics & Automation 2021 se celebrará en Madrid como parte de EMPACK, el encuentro anual del sector del packaging. El evento mostrará las principales innovaciones, novedades, tendencias e ideas que están transformando la industria, de la mano de los principales proveedores del sector y de expertos capaces de aportar conocimientos. Durante el evento se podrá acceder a todo el contenido del programa de conferencias, que servirán de inspiración con las últimas tendencias del sector logístico, como la optimización de los sistemas de gestión logística, la transformación digital y la importancia de la cadena de suministro 4.0. Los países expositores son España, Portugal, Bélgica, Italia, Francia, Dinamarca, Alemania, China y UK.

———–

Estoko pone a disposición de los cargadores logísticos uno o varios almacenes de España para todo tipo de mercancías. La empresa de almacenaje logístico cuenta con una plataforma Cloud mediante la cual el cliente podrá controlar su stock en todo momento. Además, proporciona almacenaje sin límites, pagando solo por uso, abaratando costes, reduciendo el tiempo de llegada de mercancías a destino y disminuyendo así las emisiones de CO2.

Noticias

Presentamos en la ‘V Edición de Innpulso Emprende’ nuestra propuesta para contribuir a la sostenibilidad europea

El 15 de noviembre de 2021 estuvimos en el ‘V Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación’, de Innpulso Emprende, celebrado en el edificio Cúbic de Viladecans (Barcelona). El evento tuvo como objetivo promover, apoyar y guiar a las ciudades a su transformación hacia la neutralidad climática para 2030. El encuentro lo presidió Carles Ruiz, Alcalde de Viladecans, y Juan Carlos Abascal, Alcalde de Ermua.

“Es un éxito de convocatoria tener a alcaldes y alcaldesas para abordar retos del futuro, acompañados de emprendedores que nos van a vender soluciones para luchar contra estas problemáticas que tenemos en nuestros territorios”. 

Juan Carlos Abascal, alcalde de Ermua.

Durante la jornada, nuestra empresa junto a otras 32 startups y pymes, expusimos proyectos innovadores que contribuyen a la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras. Cada una de ellas presentaron su proyecto de la mano del alcalde o la alcaldesa de su ciudad, que fue de gran valor para cada una de las iniciativas. Conjuntamente y de tres en tres, CEOs y alcaldes o alcaldesas, defendieron la idea para optar a algunos de los premios que se otorgaron al finalizar la jornada. El nivel de todas las iniciativas e ideas innovadoras fue realmente alto. 

Emprendedores que participaron en la ‘V Edición de Innpulso Emprende’.

Participantes de ‘Innpulso Emprende’

2beDigital, Oasis Hunters, Lotrans, Watteco, Biel Glasses, Estoko, BiorenovablesA, Robottions, Integrados con Solteco, Solve IMI, Recomiend App, Creare Ingienería, Natuyser, Pepina Pastel, Wallex, The Room 2030, Alterity, Lichen Innovación Social, DOOD New Domotec, Scrapad, Mecanus, Digitomica, Organic África Chocolate, Fundación Residuo Cero, Asociación Comunidad Energética del Alcodar, IMES3D, Bedrock Intelligence, Zero Innovación Urbana, S.C. Virgen de la Estrella, Encantado de comerte, Som Mobilitat, Eolion Energía, Mosaik Urban Sys. 

Estoko en el escenario

El co-fundador de Estoko Rafa Mendez y la directora de operaciones Ana Font, subieron al escenario junto al alcalde Carles Ruiz, para explicar los ámbitos clave en los que trabaja Estoko para acabar con la problemática de la contaminación: movilidad eficiente, reducción de emisiones CO2, reutilización de espacio existente, y su aportación en la Sociedad del Gigabit con la gestión inteligente del transporte de mercancías y la utilización de herramientas digitales. 

Rafa Méndez y Ana Font, de Estoko, minutos antes de presentar su proyecto en la ‘V Edición de Innpulso Emprende’.

Organización del evento

En todo momento hubo un ambiente muy cercano y familiar en el evento. Inés Torremocha, que condujo el acto de la ‘V Edición de Innpulso Emprende’, tuvo mucho que ver con esto. Su forma de dirigirse al público y hacerlo partícipe creó una cierta cercanía con los asistentes. 

Las 33 exposiciones se dividieron en dos bloques separados por el espacio de la comida, uno de los tres momentos de networking que hubo en el evento, y la performance de la artista Carlota Carvajal que dejó sorprendido a todo el público. Los otros dos momentos de networking fueron el café antes de empezar la exposición de los proyectos, y el brindis al acabar la jornada. 

“Es el reto más importante que tenemos: encontrar soluciones para abordar el cambio climático, y la ciudad es un espacio idóneo para trabajar en ello”.   

Carles Ruiz, alcalde de Viladecans.

Los premiados 

Tras exponer todas las pymes y startups, Teresa Riesgo, ​​Secretaria General de Ciencia e Innovación del Gobierno, hizo entrega de los premios. Había tres categorías: mención especial a la empresa más influencer, premio al proyecto más innovador en el ámbito de la innovación social y premio al proyecto más innovador en el ámbito de la innovación tecnológica. 

Los requisitos que pedían para otorgar los premios era tener madurez en la idea, viabilidad, experiencia y capacidad del equipo, implicación y nivel de impacto sobre el territorio, concienciación del cambio climático y mitigación. Buscaban proyectos innovadores que promovieran la movilidad sostenible, la economía circular y la bioeconomía, entre otras. 

Alterity recibe el premio al Proyecto más Innovador en el ámbito de la Innovación Tecnológica.
En el escenario Integrados con Solteco recogiendo su premio al Proyecto más Innovador en el ámbito de la Innovación Social.
Mecanus con su Mención Especial a la empresa más influencer.

El jurado formado por Jose Bayon (CEO en ENISA), Ana Palencia (Directora de Comunicación de Unilever), Catalina Balseiro (Directora de Innovación de Aigües de Barcelona) y Albert Torras de la Diputació de Barcelona, deliberó los siguientes premios a: 

  • Mecanus consiguió la Mención Especial a la empresa más influencer.
  • Integrados con Solteco fueron galardonados con el Premio al proyecto más innovador en el ámbito de la innovación social.
  • Alterity se llevó el premio al proyecto más innovador en el ámbito de la innovación tecnológica.
El co-fundador de Estoko, Rafa Méndez, y la directora de Operaciones Ana Font hablando sobre las diferentes iniciativas en un momento de networking del evento.

El evento estuvo muy bien organizado por parte de Viladecans. Fue un día intenso, lleno de emociones y con grandes descubrimientos que finalizó con un networking y brindis final con unas palabras de agradecimiento del alcalde Carles Ruiz.

Os dejamos el vídeo en streaming del evento: 

Noticias

Estoko representará a Viladecans en ‘Innpulso Emprende’ (V Edición)

El lunes 15 de noviembre de 2021 Estoko representará a Viladecans en la V Edición de ‘Innpulso Emprende’, encuentro que reúne alcaldes de toda España acompañados por startups innovadoras.

Estoko ha sido seleccionada como la startup innovadora para representar a Viladecans en el encuentro que, este año, gira alrededor del concepto de Ciudades Climáticamente Neutras.

El evento se celebrará en las instalaciones del edificio Cúbic de Viladecans (Barcelona), desde las 9:00h hasta las 17:00h, y contará con la presencia de Alcaldes y Alcaldesas de toda España que apoyarán a las pymes innovadoras de sus ciudades pertenecientes a la Red Innpulso, promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Estoko contribuye a la Misión de Ciudades Energéticamente Neutras a través de su modelo de economía circular de almacenes flexibles, que acercan las mercancías a puntos de destino eliminando la necesidad de utilizar rutas largas y medias de transporte. De esta manera, se crea un movilidad más sostenible y se reducen emisiones de CO2. Adicionalmente, Estoko cuenta con una plataforma de tecnología Cloud e Inteligencia Artificial que no sólo optimiza la operativa sino que contribuye con la creación de una Sociedad Gigabit.

Durante la V Edición de ‘Innpulso Emprende’, cada uno de los Alcandes y Alcadesas presentará una startup de su ciudad que innovan en eficiencia energética, energías renovables y uso de la electricidad para descarbonizar, economía circular, bioeconomía y Sociedad Gigabit.

El alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, presentará Estoko como un emprendimiento local que crea valor para alcanzar la Misión de Ciudades Energéticamente Neutras. El alcance de Estoko va más allá del territorio de Viladecans, el Baix Llobregat y Barcelona, ya que ofrecen almacenaje logístico flexible y sostenible en toda España.

La intervención de Estoko estará en manos de Rafael Méndez Parra, co-fundador de la empresa y de Anna Font, Directora de Operaciones, quienes explicarán cómo Estoko crea operaciones sostenibles a través del almacenaje flexible:

  • Un modelo de ubicación inteligente de almacenes permite eliminar distancias largas y medias en la distribución final de las mercancías.
  • Las operaciones de Estoko son posibles gracias a la reutilización y aprovechamiento de espacio logístico existente, en contraposición al desarrollo de nuevo suelo logístico.
  • Como resultado de acercar el almacenamiento de las mercancías a destino se reduce hasta un 30% las emisiones CO2 producidas por la operativa logística.
  • Se optimiza la huella de carbono haciendo una gestión inteligente del transporte de mercancías, utilizando una plataforma Cloud y herramientas digitales que simplifican y automatizan la documentación y trazabilidad de operaciones de una manera más eficiente

Datos del Evento:

Lugar: Edificio Cubic de Viladecans. Passeig de la Marina 31, 08840, Viladecans, Barcelona.

Día y horario: Lunes 15 de noviembre de 2021. De 9:00 a 17:00 horas.

———–

La startup Estoko Logistics pone a disposición almacenes para todo tipo de mercancías en cualquier punto de España. Estoko interconecta a empresas que necesitan espacios flexibles de almacenamiento con almacenes que disponen de un exceso de capacidad de almacenaje sin utilizar. Empresas y cargadores industriales, de e-commerce y de gran consumo pueden almacenar en uno o varios almacenes y gestionar todo su stock de manera integrada mediante una plataforma Cloud de tecnología propia. El modelo de almacenaje flexible de Estoko permite beneficios de optimización en el conjunto de la operativa gracias a la Inteligencia Artificial y así acortar tiempos de entrega, ahorrar en costes y reducir las emisiones de CO2.

Noticias

Logistics & Automation Madrid entrevista a Juan Carlos López de Estoko

Os compartimos la entrevista de nuestro co-fundador, Juan Carlos López Pinacho, en la que habla de retos y soluciones alrededor del concepto almacenes flexibles e inteligencia artificial.

Logistics & Automation Madrid ha entrevistado a Juan Carlos López Pinacho, co-fundador de Estoko Logistics para saber más sobre el uso de plataformas Cloud en el almacenaje logístico.

Juan Carlos explica que un operador logístico Cloud permite abastecer los puntos de destino de una forma mucho más eficiente, de manera integrada y transparente.

Y afirma,

gracias a los almacenes flexibles, “se reducen los costes de transporte, mejoran los tiempos de servicios y se acercan las mercancías a los puntos de demanda”.

Estoko participará en la Feria Logistcs & Automation Madrid, que se celebrará los días 24 y 25 de noviembre de 2021, en Pabellón 9 de IFEMA (Madrid). Juan Carlos López Pinacho y Rafael Méndez Parra, co-fundadores de la startup, darán una ponencia el 25 de noviembre a las 15:50 horas, en la Sala Foro Tecnológico. También estarán en el stand de Estoko, el 9B00, para atender cualquier consulta y ofrecer más información sobre su actividad de almacenaje logístico.

Os dejamos el enlace de la entrevista aquí: https://www.logisticsmadrid.com/es/2021/11/02/juan-carlos-lopez-pinacho-de-estoko-logistics-un-operador-logistico-cloud-permite-abastecer-los-puntos-de-destino-de-una-forma-mas-eficiente/

———–

Estoko pone a disposición de los cargadores logísticos uno o varios almacenes de España para todo tipo de mercancías. La empresa de almacenaje logístico cuenta con una plataforma Cloud mediante la cual el cliente podrá controlar su stock en todo momento. Además, proporciona almacenaje sin límites, pagando solo por uso, abaratando costes, reduciendo el tiempo de llegada de mercancías a destino y disminuyendo así las emisiones de CO2.